Laura Ripollés

Aprendamos a positivizar el estrés

Positivizar el estrés

Positivizar el estrés

Actualmente la palabra estrés está en boca de todos. “No llego a tiempo, qué estrés”, “Mi jefe me ha pedido un informe y no se sí conseguiré hacerlo, qué estrés”, “Tengo que hacer la comida, limpiar la casa y recoger a los niños, qué estrés”. Siempre  asociamos la palabra estrés con algo negativo, pero no siempre es así.

¿Qué es el estrés?

El estrés es un mecanismo de supervivencia y significa esfuerzo de adaptación, por lo que tanto los cambios positivos como los negativos producen estrés.

El estrés no se debe únicamente a una situación desfavorable, sino a cómo es vivida por cada uno de nosotros.

Podemos decir que el estrés está provocado por la interpretación que hacemos de algo que ocurre. Y depende de la percepción que hagamos sobre lo que nos ocurre nuestro organismo se activará de una manera u otra.

¿Qué tipos de estrés hay?

  • El estrés sano (o eustrés) es toda activación del organismo orientado a adaptarse a una situación interpretada como desafío o reto positivo y que va seguida de una percepción de logro y desactivación. También conocido como estrés de adaptación.
  • El estrés perjudicial (o distrés) es toda activación crónica del organismo orientada a tratar de adaptarse a una situación interpretada como amenaza y que no va seguida de desactivación y percepción de logro. También conocido como estrés de evitación o huida.

Es importante identificar que tipo de estrés estamos viviendo y si reconocemos que es un estrés perjudicial poner los medios para aprender a gestionarlo ya que estudios demuestran que las consecuencias del estrés negativo prolongado en nuestro organismo puede afectar muy negativamente a nuestra salud. Cuando el estrés se da en un momento puntual, el organismo vuelve a restablecer los niveles hormonales. Cuando la situación se prolonga por un largo periodo de tiempo aparecen síntomas adversos.

El estrés positivo ofrece muchos beneficios. Todos podemos sentir estrés en algún momento de nuestras vidas. Tenemos en nuestras manos la opción de sacarle provecho y utilizarlo a nuestro favor. ¿Por qué mejor no asumimos una actitud positiva frente a una situación estresante? Los resultados de adquirir una actitud positiva podrían sorprenderte.estres2

¿Puedes identificar que tipo de estrés padeces? ¿Es positivo o negativo? ¿Te gustaría aprender a gestionarlo?

Te invitamos a nuestros talleres de Gestión del Estrés para que puedas aprender a gestionarlo de manera que no afecte negativamente a tu salud.

Salir de la versión móvil