Categorías
Club de Lectura

El monje que vendió su ferrari

El monje que vendió su ferrari es una fábula espiritual de un abogado que rompe sus ataduras de su vida cotidiana, para iniciar un proceso de autoconocimiento entre los Sabios de Sivana.

La lectura de este libro me ha inspirado numerosos cambios en mi vida: desde aprender a cultivar nuestra mente a través de la meditación, marcarse objetivos claros y luego tener el valor de obrar en consecuencia, hasta que el éxito está en nuestro interior y hemos de aprender a abrazar el presente.


Todo suceso tiene alguna razón, un porqué y toda adversidad nos enseña una lección. 

 

He comprendido que el fracaso, sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona. Aporta un crecimiento interior y un sinfín de recompensas psíquicas. Nunca lamentes tu pasado. Acéptalo como maestro que es.

 

Tras la lectura de este libro empecé a aplicar algunas de las técnicas que hablan en el libro. Me parecen muy potentes y creo que si se acaban convirtiendo en hábitos pueden mejorar la calidad de nuestra vida. 

 

Invertir en tí mismo es lo mejor que puedes hacer. No sólo conseguirás mejorar tu vida sino también las de quienes te rodean. Sólo cuando domines el arte de amarte a ti mismo podrás amar de verdad a los demás. Sólo abriendo tu corazón podrás llegar al corazón de los demás.

 

¿Quieres saber cuáles son estas técnicas? Te invito a leer este artículo:

En el “Monje que vendió su ferrari”, Julián Mantle es un prominente abogado que aparentemente lo tiene todo en la vida, pero que en su interior tiene un gran vacío. Un día, Julián sufre un infarto que casi le provoca su muerte, y entonces decide desprenderse de todas sus posesiones materiales e irse a la India en busca de su verdadero Yo: “Estaba dispuesto a descubrir quién era realmente y qué sentido tenía su vida antes de que fuera demasiado tarde”.

En la India conoce a un grupo de sabios que viven en las cumbres del Himalaya: los Sabios de Sivana, monjes que están llenos de vigor, irradian paz y físicamente gozan de muy buena salud, a pesar de su avanzada edad. Le enseñan los secretos para tener una vida plena y sentir la verdadera felicidad, con el trato de que una vez aprendido esto, Julián se comprometa a divulgar y enseñar lo que ha aprendido de ellos. Y así lo hace, comenzando su misión enseñándole a su buen amigo John.

Julián le transmite las siete virtudes básicas que encarnan las claves del autodominio, la responsabilidad personal y el esclarecimiento espiritual.

1ª Virtud: Dominar la mente.

Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:

 

  • Cultiva tu mente y florecerá más allá de tus expectativas.
  • La calidad de vida viene determinada por la calidad de los pensamientos.
  • No existen errores, sólo las lecciones. Considerar los reveses como oportunidades de expansión personal y crecimiento espiritual.

Las técnicas para llevar a cabo la virtud:

 

  • El Corazón de la Rosa: Atención plena observando una rosa.
  • Pensamiento Opuesto: Cuando un pensamiento indeseable ocupe el punto focal de tu mente, sustitúyelo de inmediato por un pensamiento ejemplar.
  •  El Secreto del Lago: Observar las aguas del lago e imaginar tus sueños convertidos en realidad.

2ª Virtud: Perseguir el propósito. Dharma: “El propósito de la vida”

Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:


  • El propósito de vida es una vida con propósito.
  • Descubrir y luego llevar a cabo la meta de tu vida aporta una satisfacción duradera.
  • Marcarse objetivos claramente definidos en lo personal, profesional y espiritual, y luego tener el valor de obrar en consecuencia.

Las técnicas para llevar a cabo la virtud:


  • El poder del autoexamen: Descubrir qué se te da mejor y cuál es la esencia de tu vida.
  •  El método de cinco pasos para alcanzar objetivos:
  1. Tener una visión clara del resultado
  2. Crear una presión positiva que te sirva de inspiración
  3. Nunca te marques una meta sin fijar un plazo
  4. Para que un comportamiento nuevo cristalice en hábito, hay que realizar esa nueva actividad durante 21 días
  5. Disfrutar del proceso.

3ª Virtud: Practicar el kaizen:mejora continua.

 

Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:

 

  • El autodominio es el ADN del dominio de la vida.
  • El éxito empieza por dentro.
  • El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, cuerpo y alma.

Las técnicas para llevar a cabo la virtud:

 

  • Hacer las cosas que nos dan miedo.
  • Los diez rituales de la Vida Radiante
  1. Ritual de la Soledad: Estar en silencio un período de tiempo, explorando el poder curativo del silencio y tratar de saber quién eres. Propósito la autorenovación.
  2. Ritual de la Fisicalidad: Si cuidas tu cuerpo cuidas tu mente (hacer ejercicio).
  3. Ritual de la Nutrición: Buena alimentación. Comer alimentos vivos.
  4. Ritual del Saber Abundante: Aprendizaje y la expansión de tus conocimientos.
  5. Ritual de la Reflexión Personal: Averigua lo que está bien y lo que está mal en tu vida. Y luego trata de hacer mejoras.
  6. Ritual del Despertar Anticipado: Lo que piensas y lo que haces en los 10 primeros minutos del día tiene un pronunciado efecto en el resto de la jornada.
  7. Ritual de la Música: Cuando te sientas decaído o cansado, pon un poco de música.
  8. Ritual de la Palabra Hablada: Mantras, frases pensadas para liberar la mente. Tú eres eso que piensas todo el día. Eres también lo que te dices a ti mismo todo el día.
  9. Ritual del Carácter Congruente: Obra de manera congruente con tu verdadera personalidad.
  10. Ritual de la Simplicidad: Vive una vida sencilla. Concéntrate en tus prioridades, en esas actividades que tienen verdadero sentido.

4ª Virtud: Vivir con disciplina.

Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:

  • La disciplina se logra realizando constantemente pequeños actos de coraje.
  • Para que madure el embrión de la autodisciplina hay que alimentarlo.
  • La fuerza de voluntad es la virtud esencial de una vida realizada.

Las técnicas para llevar a cabo la virtud:

  • Mantras/Visualización creativa: Mantra “Soy más de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo están en mi interior”.
  • El voto del silencio.

5ª Virtud: Respetar el tiempo propio.

Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:


  • El tiempo es la mercancía más preciada y no es renovable.
  • Centrarse en las prioridades y mantener el equilibrio.
  • Simplificar la vida.

Las técnicas para llevar a cabo la virtud:


  • La vieja regla del Veinte: Cuando realizas algo durante 21 días consecutivos, se convierte en un hábito.
  • Tener el coraje de decir “NO”: Tener el valor de decir no a las pequeñas cosas de la vida te dará fuerza para decir sí a las grandes cosas.
  • La mentalidad del lecho de muerte: Recuerda que hoy puede ser el último día y que, por tanto, debes aprovecharlo al máximo.

6ª Virtud: Servir desinteresadamente a los demás.

Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:

 

  • La calidad de la vida se reduce en definitiva a la calidad de lo que uno aporta.
  •  Cultivar lo sagrado de cada día, vivir para dar.
  • Elevando la vida de los demás, la propia alcanza las más altas dimensiones.

Las técnicas para llevar a cabo la virtud:

 

  • Practicar diariamente actos de bondad.
  • Dar a quienes lo piden.
  • Cultivar relaciones más ricas.

7ª Virtud: Abrazar el presente.

Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:

 

  • Vivir en el “ahora”. Paladear el presente.
  • No sacrificar la felicidad a expensas de la realización.
  • Saborear el viaje y vivir cada día como si fuera el último.

Las técnicas para llevar a cabo la virtud:

 

  • Vivir la infancia de los hijos.
  • Practicar la gratitud.
  • Cultivar el propio destino.
¿Qué técnica te ha llamado más la atención? ¿Qué técnica crees que es la que te iría bien para el momento que estas viviendo actualmente? Te invito a que las pongas en práctica y me cuentes que tal. ¡Estaré encantada de escucharte!

Categorías
Club de Lectura

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey, es uno de los libros que más me ha inspirado a lo largo de mi vida.  En su libro, Covey, propone un método claro, certero y eficiente consistente en siete hábitos o principios que hay que asimilar y poner en práctica de forma personal, adaptándolos a la personalidad y aplicándolos libremente en todos los ámbitos de nuestra vida. Son conocidos como los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Si quieres saber más sobre este libro te invito a leer este artículo:

Sólo hay una persona a la cual puedes cambiar: uno mismo. La mejor inversión que se puede hacer, entonces, es  mejorarte a tí mismo desarrollando los hábitos que nos hacen mejor persona.

¿En qué se basa Covey para proponernos que cambiar nuestros hábitos puede cambiar nuestra vida?.

En que vemos al mundo no como es, sino como somos. 

Lo que somos, nuestro carácter y nuestros valores, son el núcleo esencial de lo que decimos o hacemos. No es lo que nos pasa lo que afecta nuestra manera de conducirnos, es nuestra interpretación de lo que nos sucede lo que la condiciona.

El paradigma es el conjunto de creencias que forman nuestro marco para ver e interpretar el mundo y como consecuencia entender nuestro papel en la vida. Nuestras actitudes y nuestra conducta son el resultante de nuestro paradigma.

Si quieres cambiar cualquier situación, tienes que comportarte de forma distinta. Pero para cambiar tu comportamiento, debes antes modificar tus paradigmas – tu forma de interpretar el mundo.     

Para cambiar los resultados que estamos obteniendo, primero tenemos que comprender y cambiar los Paradigmas de donde fluyen los hábitos, actitudes y acciones que están produciendo esos resultados.

Si aprendemos a tener un mejor paradigma, un mejor nivel de pensamiento, estaremos en la ruta de un mejoramiento significativo.

“Los 7 hábitos” presentan un método para cambiar estos paradigmas al instaurar nuevos hábitos que te permiten escapar de la inercia y encaminarte hacia tus objetivos.

Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.

Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás – trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones y están orientados a lograr la interdependencia.

Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación.

Para cambiar la conducta de la gente, cambie la forma en que la gente visualiza su rol.

Algunos de los conceptos claves del libro:

  • Un Hábito es el comportamiento resultante de interiorizar un principio. Es fruto del solapamiento y la integración de tres elementos: Conocimiento, Experiencia/Pericia, y Actitud.
  • Efectividad es hacer lo que se debe hacer con alegría y dedicación, sin necesidad de supervisión externa balanceando el corto plazo con el largo plazo, buscando el consenso, la cooperación y la sinergia. Es un concepto similar al de “flow”.
  • Dependencia es la actitud de TU: me cuidas, eres el culpable, me debes ayudar, no me ayudaste. Estas personas necesitan a otros para lograr lo que quieren.
  • Independencia es la actitud de YO: Yo lo haré, yo lo puedo hacer, es ser autosuficiente. Se necesita gran confianza en sí mismo para ser autosuficiente. Estas personas logran lo que desean por su propio esfuerzo.
  • Interdependencia es la actitud de NOSOTROS: Nosotros cooperaremos, nosotros lo lograremos. Estas personas requieren del esfuerzo personal y de la ayuda y la cooperación de otras personas para lograr lo que desean. Para lograr la interdependencia, primero hay que ser independiente. Interdependencia requiere un grado de maduración emocional superior.
  • Carácter es lo que somos.
  • Personalidad es la expresión externa de nuestro carácter, lo que dejamos ver.

Una personalidad que no esté fundamentada en el carácter viola principios fundamentales y revela fallas que se manifestarán tarde o temprano. La personalidad es la punta del iceberg, el carácter es la parte sumergida.

Una vida fundamentada sobre técnicas de personalidad, patrones de manipulación, agendas escondidas, y formas de salirse con la suya ahora, logran resultados en el corto plazo. Pero un análisis de cualquier relación de largo plazo expone los principios naturales que son violados, y la debilidad de ese enfoque fundamentado en técnicas de personalidad.

En la Ética del Carácter, profundizamos los hábitos fundamentales: Trabajo, Integridad, Modestia,  Consideración, Amor, Servicio.

Con la Ética de la Personalidad, desarrollamos técnicas y tecnología: Cómo influenciar a la gente, técnicas mentales, adecuar nuestra vida para influenciar a otros. La Ética de la Personalidad es positiva sólo cuando nace en forma natural y congruente, del carácter.

Los Siete Hábitos nos permiten movernos de la Dependencia a la Independencia hasta llegar la a Interdependencia.

Los tres primeros hábitos son Hábitos de Carácter; le dan la posibilidad de moverse de la Dependencia a la Independencia. Los tres segundos son Hábitos de Personalidad, la expresión externa de este carácter, permiten llegar a la Interdependencia.

Estos tres primeros hábitos

permiten lograr el autocontrol y la autodisciplina; en pocas palabras, lograr la independencia. Cuando los cultivas, se produce una sensación de seguridad personal. La experiencia de las personas les dan la sensación de que su valía depende de la opinión de otras personas, de una fuente extrínseca. Lo que estamos haciendo es construir nuestra seguridad e integridad alrededor de nuestros valores; eso es carácter. El fruto inmediato, la mentalidad de la abundancia. No te comparas con nadie.

Los Hábitos 4, 5 y 6 son los que llevan a relaciones interdependientes.

  • El Hábito  4: Piense Ganar/Ganar, es la actitud de buscar soluciones en la que todo el mundo gana, a través de la comunicación, es una filosofía para la interacción entre las personas.(si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo : Construyamos relaciones ganar-ganar)
  • El Hábito 5: Trate de comprender primero y de que lo comprendan a Ud. después. Comuníquese oyendo primero y expresando después (si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: La escucha activa para lograr una comunicación efectiva).
  • El Hábito 6: Sinergía, cuando dos partes en disputa se unen para alcanzar una solución mejor que la propuesta inicialmente por cualquiera de las partes. Es cuando uno se hace creativo, buscando nuevas y mejores formas de hacer las cosas, nuevas y mejores soluciones a los problemas planteados.(si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: Crear sinergias para conseguir mejores resultados).

Y el 7º hábito es Afilar la sierra, lo importante que es el autocuidado para renovarse. (si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: La importancia del autocuidado)

Cada persona tiene que comprender que lo que hace es coherente con lo que ve. Es decir que, si queremos cambiar una situación, debemos cambiarnos a nosotros mismos y, en primer término, tendremos que cambiar nuestras percepciones. El resultado será la construcción de una autoconfianza a prueba de bomba a través del desarrollo del propio carácter, de la integridad, la honestidad y la dignidad humana necesarias para transformar nuestro universo en algo auténtico e intransferible.

Te invito a que leas el libro y que me cuentes qué te parece. ¡Estaré encantada de escucharte!.

Categorías
Autoconocimiento Club de Lectura

¡Vivir libres de tabúes e ideas creadas por la sociedad! – Los 4 acuerdos


Los
cuatro acuerdos es un libro que nos enseña, a través de la doctrina tolteca, a vivir libres de tabúes e ideas creadas por la sociedad que nos impiden ser felices y ser nosotros mismos.

La filosofía tolteca propone cuatro acuerdos básicos:

El primer acuerdo

SE IMPECABLE CON TUS PALABRAS

       

        Las palabras poseen una gran fuerza creadora, crean mundos, realidades y, sobre todo, emociones. Miguel Ruiz, con este acuerdo, nos propone:


  • Hablar con integridad.
  • Decir solamente lo que queramos decir.
  • Evitar hablar contra nosotros mismos y chismorrear sobre los demás.
  • Utilizar el poder de tus palabras para avanzar en la dirección de la verdad y el amor.

Coaching para el cambio         Según la filosofía tolteca, toda la magia que poseemos se basa en nuestras palabras. Son pura magia. Con una sola palabra se puede cambiar una vida o destruir a millones de personas. Si somos conscientes del poder de nuestras palabras, de su enorme valor, las utilizaremos con cuidado, sabiendo que cada una de ellas está creando algo.

 

El segundo acuerdo NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE

 

        En este segundo acuerdo, M. Ruiz, nos expone: Lo que los demás dicen y hacen es una proyección de su propia realidad, de su propio sueño. Nada de lo que hacen es por ti. Cuando seas inmune a las opiniones y los actos de los demás, dejaras de ser la victima de un sufrimiento innecesario.

 

    Cada cual vive su propia película en la cual es protagonista. Cada cual afronta su propia odisea viviendo su vida y resolviendo sus conflictos y sus miserias personales. Cada cual quiere sobrevivir el sueño colectivo y ser feliz. Y cada cual lo hace lo mejor que puede dentro de sus circunstancias y sus limitaciones.

 

«Tomarse las cosas personalmente te convierte en una presa fácil para esos depredadores, los magos negros… Te comes toda su basura emocional y la conviertes en tu propia basura. Pero si no te tomas las cosas personalmente serás inmune a todo veneno aunque te encuentres en medio del infierno», asegura Miguel Ruiz. Comprender y asumir este acuerdo nos aporta una enorme libertad.

 

«Cuando te acostumbres a no tomarte nada personalmente, no necesitarás depositar tu confianza en lo que hagan o digan sobre ti las demás personas. Nunca eres responsable de los actos o palabras de las demás personas, sólo de las tuyas propias. Dirás «te amo» sin miedo a que te rechacen o te ridiculicen»

 

El tercer acuerdo NO HAGAS SUPOSICIONES

 

En este acuerdo, M. Ruiz, dice que todos tendemos a hacer suposiciones y a sacar conclusiones sobre todo. El problema es que al hacerlo creemos que lo que suponemos es cierto y montamos una realidad sobre ello. Y no siempre es positiva o está guiada por la confianza o el amor, sino más frecuentemente por el miedo y nuestra propia inseguridad.


«La manera de evitar las suposiciones es preguntar. Asegúrate de que las cosas te queden claras… e incluso entonces, no supongas que lo sabes todo sobre esa situación en particular», insiste Miguel Ruiz. En última instancia y si te dejas guiar por la buena voluntad, siempre te queda la confianza… y la aceptación.

Coaching para el cambio

Encuentra la valentía necesaria para preguntar y expresar lo que realmente quieres. Comunícate con los demás tan claramente como puedas a fin de evitar malos entendidos, tristeza y dramas. Solo con este acuerdo transformaras tu vida por completo, el día que no haga suposiciones, te comunicaras con habilidad y claridad y tus palabras se volverán impecables.

 

El cuarto acuerdo HAZ SIEMPRE LO MAXIMO QUE PUEDAS

 

El cuarto y último acuerdo permite que los otros tres se conviertan en hábitos profundamente arraigados: haz siempre lo máximo y lo mejor que puedas. Siendo así, pase lo que pase aceptaremos las consecuencias de buen grado.


Hacerlo lo mejor posible no significa que tú y yo tengamos que hacerlo de la misma manera, ni siquiera que mi respuesta en estos momentos sea la misma que en otro que me siento cansada, o no he dormido bien, o me siento llena de amor y confianza y tremendamente generosa.


Se podría decir que en cada momento de nuestra vida somos diferentes, en unas circunstancias y con unas limitaciones concretas. Pero siempre podemos intentar ser impecables con la palabra, no tomárnoslo personalmente y no sacar conclusiones precipitadas… dentro de nuestras limitaciones físicas, anímicas y en general, de cada momento. Si lo intentamos, de la mejor manera que podemos, ya es suficiente.


Y para cumplir estos cuatro acuerdos, M. Ruiz, nos dice: «Verdaderamente, para triunfar en el cumplimiento de estos acuerdos necesitamos utilizar todo el poder que tenemos. De modo que, si te caes, no te juzgues. No le des a tu juez interior la satisfacción de convertirte en una víctima. Simplemente, empieza otra vez desde el principio.»

 

                             ¿Qué relación tienen este libro con el Coaching?

 

Una de las similitudes entre la filosofía tolteca y el coaching es que ambas proponen romper con las creencias limitadoras que tienen las personas con el objetivo de vivir libres de tabúes e ideas creadas por la sociedad que nos impiden ser felices y ser nosotros mismos.

¿Qué cambios me ha inspirado la lectura de este libro?

 

Inspiradores los 4 acuerdos que propone M. Ruiz en su libro. Para mí Uno de los cambios que me ha inspirado la lectura de este libro es la importancia que tienen las palabras, tanto que las que nos decimos a nosotros mismos, como las que decimos a los demás. Las palabras que nos decimos crean pensamientos, esos pensamientos crean emociones, y esas emociones se convierten en acciones. Es por ello que es muy importante ser impecable con las palabras que nos decimos.

¿Te apetece leerte el libro?

¡Te invito a ello y que luego me cuentes lo que te ha inspirado su lectura!

Los4acuerdos

 

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram
WhatsApp