El monje que vendió su ferrari es una fábula espiritual de un abogado que rompe sus ataduras de su vida cotidiana, para iniciar un proceso de autoconocimiento entre los Sabios de Sivana.
La lectura de este libro me ha inspirado numerosos cambios en mi vida: desde aprender a cultivar nuestra mente a través de la meditación, marcarse objetivos claros y luego tener el valor de obrar en consecuencia, hasta que el éxito está en nuestro interior y hemos de aprender a abrazar el presente.
Todo suceso tiene alguna razón, un porqué y toda adversidad nos enseña una lección.
He comprendido que el fracaso, sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona. Aporta un crecimiento interior y un sinfín de recompensas psíquicas. Nunca lamentes tu pasado. Acéptalo como maestro que es.
Tras la lectura de este libro empecé a aplicar algunas de las técnicas que hablan en el libro. Me parecen muy potentes y creo que si se acaban convirtiendo en hábitos pueden mejorar la calidad de nuestra vida.
Invertir en tí mismo es lo mejor que puedes hacer. No sólo conseguirás mejorar tu vida sino también las de quienes te rodean. Sólo cuando domines el arte de amarte a ti mismo podrás amar de verdad a los demás. Sólo abriendo tu corazón podrás llegar al corazón de los demás.
¿Quieres saber cuáles son estas técnicas? Te invito a leer este artículo:
En el “Monje que vendió su ferrari”, Julián Mantle es un prominente abogado que aparentemente lo tiene todo en la vida, pero que en su interior tiene un gran vacío. Un día, Julián sufre un infarto que casi le provoca su muerte, y entonces decide desprenderse de todas sus posesiones materiales e irse a la India en busca de su verdadero Yo: “Estaba dispuesto a descubrir quién era realmente y qué sentido tenía su vida antes de que fuera demasiado tarde”.
En la India conoce a un grupo de sabios que viven en las cumbres del Himalaya: los Sabios de Sivana, monjes que están llenos de vigor, irradian paz y físicamente gozan de muy buena salud, a pesar de su avanzada edad. Le enseñan los secretos para tener una vida plena y sentir la verdadera felicidad, con el trato de que una vez aprendido esto, Julián se comprometa a divulgar y enseñar lo que ha aprendido de ellos. Y así lo hace, comenzando su misión enseñándole a su buen amigo John.
Julián le transmite las siete virtudes básicas que encarnan las claves del autodominio, la responsabilidad personal y el esclarecimiento espiritual.
1ª Virtud: Dominar la mente.
Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:
- Cultiva tu mente y florecerá más allá de tus expectativas.
- La calidad de vida viene determinada por la calidad de los pensamientos.
- No existen errores, sólo las lecciones. Considerar los reveses como oportunidades de expansión personal y crecimiento espiritual.
Las técnicas para llevar a cabo la virtud:
- El Corazón de la Rosa: Atención plena observando una rosa.
- Pensamiento Opuesto: Cuando un pensamiento indeseable ocupe el punto focal de tu mente, sustitúyelo de inmediato por un pensamiento ejemplar.
- El Secreto del Lago: Observar las aguas del lago e imaginar tus sueños convertidos en realidad.
2ª Virtud: Perseguir el propósito. Dharma: “El propósito de la vida”
Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:
- El propósito de vida es una vida con propósito.
- Descubrir y luego llevar a cabo la meta de tu vida aporta una satisfacción duradera.
- Marcarse objetivos claramente definidos en lo personal, profesional y espiritual, y luego tener el valor de obrar en consecuencia.
Las técnicas para llevar a cabo la virtud:
- El poder del autoexamen: Descubrir qué se te da mejor y cuál es la esencia de tu vida.
- El método de cinco pasos para alcanzar objetivos:
- Tener una visión clara del resultado
- Crear una presión positiva que te sirva de inspiración
- Nunca te marques una meta sin fijar un plazo
- Para que un comportamiento nuevo cristalice en hábito, hay que realizar esa nueva actividad durante 21 días
- Disfrutar del proceso.
3ª Virtud: Practicar el kaizen:mejora continua.
Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:
- El autodominio es el ADN del dominio de la vida.
- El éxito empieza por dentro.
- El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, cuerpo y alma.
Las técnicas para llevar a cabo la virtud:
- Hacer las cosas que nos dan miedo.
- Los diez rituales de la Vida Radiante
- Ritual de la Soledad: Estar en silencio un período de tiempo, explorando el poder curativo del silencio y tratar de saber quién eres. Propósito la autorenovación.
- Ritual de la Fisicalidad: Si cuidas tu cuerpo cuidas tu mente (hacer ejercicio).
- Ritual de la Nutrición: Buena alimentación. Comer alimentos vivos.
- Ritual del Saber Abundante: Aprendizaje y la expansión de tus conocimientos.
- Ritual de la Reflexión Personal: Averigua lo que está bien y lo que está mal en tu vida. Y luego trata de hacer mejoras.
- Ritual del Despertar Anticipado: Lo que piensas y lo que haces en los 10 primeros minutos del día tiene un pronunciado efecto en el resto de la jornada.
- Ritual de la Música: Cuando te sientas decaído o cansado, pon un poco de música.
- Ritual de la Palabra Hablada: Mantras, frases pensadas para liberar la mente. Tú eres eso que piensas todo el día. Eres también lo que te dices a ti mismo todo el día.
- Ritual del Carácter Congruente: Obra de manera congruente con tu verdadera personalidad.
- Ritual de la Simplicidad: Vive una vida sencilla. Concéntrate en tus prioridades, en esas actividades que tienen verdadero sentido.
4ª Virtud: Vivir con disciplina.
Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:
- La disciplina se logra realizando constantemente pequeños actos de coraje.
- Para que madure el embrión de la autodisciplina hay que alimentarlo.
- La fuerza de voluntad es la virtud esencial de una vida realizada.
Las técnicas para llevar a cabo la virtud:
- Mantras/Visualización creativa: Mantra “Soy más de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo están en mi interior”.
- El voto del silencio.
5ª Virtud: Respetar el tiempo propio.
Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:
- El tiempo es la mercancía más preciada y no es renovable.
- Centrarse en las prioridades y mantener el equilibrio.
- Simplificar la vida.
Las técnicas para llevar a cabo la virtud:
- La vieja regla del Veinte: Cuando realizas algo durante 21 días consecutivos, se convierte en un hábito.
- Tener el coraje de decir “NO”: Tener el valor de decir no a las pequeñas cosas de la vida te dará fuerza para decir sí a las grandes cosas.
- La mentalidad del lecho de muerte: Recuerda que hoy puede ser el último día y que, por tanto, debes aprovecharlo al máximo.
6ª Virtud: Servir desinteresadamente a los demás.
Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:
- La calidad de la vida se reduce en definitiva a la calidad de lo que uno aporta.
- Cultivar lo sagrado de cada día, vivir para dar.
- Elevando la vida de los demás, la propia alcanza las más altas dimensiones.
Las técnicas para llevar a cabo la virtud:
- Practicar diariamente actos de bondad.
- Dar a quienes lo piden.
- Cultivar relaciones más ricas.
7ª Virtud: Abrazar el presente.
Las enseñanzas que trasmite esta virtud son:
- Vivir en el “ahora”. Paladear el presente.
- No sacrificar la felicidad a expensas de la realización.
- Saborear el viaje y vivir cada día como si fuera el último.
Las técnicas para llevar a cabo la virtud:
- Vivir la infancia de los hijos.
- Practicar la gratitud.
- Cultivar el propio destino.