Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey, es uno de los libros que más me ha inspirado a lo largo de mi vida. En su libro, Covey, propone un método claro, certero y eficiente consistente en siete hábitos o principios que hay que asimilar y poner en práctica de forma personal, adaptándolos a la personalidad y aplicándolos libremente en todos los ámbitos de nuestra vida. Son conocidos como los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Si quieres saber más sobre este libro te invito a leer este artículo:
Sólo hay una persona a la cual puedes cambiar: uno mismo. La mejor inversión que se puede hacer, entonces, es mejorarte a tí mismo desarrollando los hábitos que nos hacen mejor persona.
¿En qué se basa Covey para proponernos que cambiar nuestros hábitos puede cambiar nuestra vida?.
En que vemos al mundo no como es, sino como somos.
Lo que somos, nuestro carácter y nuestros valores, son el núcleo esencial de lo que decimos o hacemos. No es lo que nos pasa lo que afecta nuestra manera de conducirnos, es nuestra interpretación de lo que nos sucede lo que la condiciona.
El paradigma es el conjunto de creencias que forman nuestro marco para ver e interpretar el mundo y como consecuencia entender nuestro papel en la vida. Nuestras actitudes y nuestra conducta son el resultante de nuestro paradigma.
Si quieres cambiar cualquier situación, tienes que comportarte de forma distinta. Pero para cambiar tu comportamiento, debes antes modificar tus paradigmas – tu forma de interpretar el mundo.
Para cambiar los resultados que estamos obteniendo, primero tenemos que comprender y cambiar los Paradigmas de donde fluyen los hábitos, actitudes y acciones que están produciendo esos resultados.
Si aprendemos a tener un mejor paradigma, un mejor nivel de pensamiento, estaremos en la ruta de un mejoramiento significativo.
“Los 7 hábitos” presentan un método para cambiar estos paradigmas al instaurar nuevos hábitos que te permiten escapar de la inercia y encaminarte hacia tus objetivos.
Los tres primeros hábitos tratan del auto-dominio. Es decir, están orientados a lograr el crecimiento de la personalidad para obtener la independencia.
Los siguientes tres hábitos tratan de las relaciones con los demás – trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones y están orientados a lograr la interdependencia.
Finalmente, el hábito siete, se refiere a la renovación.
Para cambiar la conducta de la gente, cambie la forma en que la gente visualiza su rol.
Algunos de los conceptos claves del libro:
- Un Hábito es el comportamiento resultante de interiorizar un principio. Es fruto del solapamiento y la integración de tres elementos: Conocimiento, Experiencia/Pericia, y Actitud.
- Efectividad es hacer lo que se debe hacer con alegría y dedicación, sin necesidad de supervisión externa balanceando el corto plazo con el largo plazo, buscando el consenso, la cooperación y la sinergia. Es un concepto similar al de “flow”.
- Dependencia es la actitud de TU: Tú me cuidas, tú eres el culpable, tú me debes ayudar, tú no me ayudaste. Estas personas necesitan a otros para lograr lo que quieren.
- Independencia es la actitud de YO: Yo lo haré, yo lo puedo hacer, es ser autosuficiente. Se necesita gran confianza en sí mismo para ser autosuficiente. Estas personas logran lo que desean por su propio esfuerzo.
- Interdependencia es la actitud de NOSOTROS: Nosotros cooperaremos, nosotros lo lograremos. Estas personas requieren del esfuerzo personal y de la ayuda y la cooperación de otras personas para lograr lo que desean. Para lograr la interdependencia, primero hay que ser independiente. Interdependencia requiere un grado de maduración emocional superior.
- Carácter es lo que somos.
- Personalidad es la expresión externa de nuestro carácter, lo que dejamos ver.
Una personalidad que no esté fundamentada en el carácter viola principios fundamentales y revela fallas que se manifestarán tarde o temprano. La personalidad es la punta del iceberg, el carácter es la parte sumergida.
Una vida fundamentada sobre técnicas de personalidad, patrones de manipulación, agendas escondidas, y formas de salirse con la suya ahora, logran resultados en el corto plazo. Pero un análisis de cualquier relación de largo plazo expone los principios naturales que son violados, y la debilidad de ese enfoque fundamentado en técnicas de personalidad.
En la Ética del Carácter, profundizamos los hábitos fundamentales: Trabajo, Integridad, Modestia, Consideración, Amor, Servicio.
Con la Ética de la Personalidad, desarrollamos técnicas y tecnología: Cómo influenciar a la gente, técnicas mentales, adecuar nuestra vida para influenciar a otros. La Ética de la Personalidad es positiva sólo cuando nace en forma natural y congruente, del carácter.
Los Siete Hábitos nos permiten movernos de la Dependencia a la Independencia hasta llegar la a Interdependencia.
Los tres primeros hábitos son Hábitos de Carácter; le dan la posibilidad de moverse de la Dependencia a la Independencia. Los tres segundos son Hábitos de Personalidad, la expresión externa de este carácter, permiten llegar a la Interdependencia.
Estos tres primeros hábitos
- El Hábito 1: ser proactivo (si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: ¿Proactivo o reactivo? ¡Tú decides!)
- El Hábito 2: empezar con un fin en la mente (si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: ¿Qué quieres lograr en tu vida? ¡Empieza con un fin en mente!)
- El Hábito 3: primero lo primero,(si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: ¿Cómo puedo administrar correctamente mi tiempo?)
permiten lograr el autocontrol y la autodisciplina; en pocas palabras, lograr la independencia. Cuando los cultivas, se produce una sensación de seguridad personal. La experiencia de las personas les dan la sensación de que su valía depende de la opinión de otras personas, de una fuente extrínseca. Lo que estamos haciendo es construir nuestra seguridad e integridad alrededor de nuestros valores; eso es carácter. El fruto inmediato, la mentalidad de la abundancia. No te comparas con nadie.
Los Hábitos 4, 5 y 6 son los que llevan a relaciones interdependientes.
- El Hábito 4: Piense Ganar/Ganar, es la actitud de buscar soluciones en la que todo el mundo gana, a través de la comunicación, es una filosofía para la interacción entre las personas.(si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo : Construyamos relaciones ganar-ganar)
- El Hábito 5: Trate de comprender primero y de que lo comprendan a Ud. después. Comuníquese oyendo primero y expresando después (si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: La escucha activa para lograr una comunicación efectiva).
- El Hábito 6: Sinergía, cuando dos partes en disputa se unen para alcanzar una solución mejor que la propuesta inicialmente por cualquiera de las partes. Es cuando uno se hace creativo, buscando nuevas y mejores formas de hacer las cosas, nuevas y mejores soluciones a los problemas planteados.(si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: Crear sinergias para conseguir mejores resultados).
Y el 7º hábito es Afilar la sierra, lo importante que es el autocuidado para renovarse. (si quieres más detalle sobre este hábito puedes leer mi artículo: La importancia del autocuidado)
Cada persona tiene que comprender que lo que hace es coherente con lo que ve. Es decir que, si queremos cambiar una situación, debemos cambiarnos a nosotros mismos y, en primer término, tendremos que cambiar nuestras percepciones. El resultado será la construcción de una autoconfianza a prueba de bomba a través del desarrollo del propio carácter, de la integridad, la honestidad y la dignidad humana necesarias para transformar nuestro universo en algo auténtico e intransferible.
Te invito a que leas el libro y que me cuentes qué te parece. ¡Estaré encantada de escucharte!.